En 2015, cuando Samuel tenía apenas 14 años, escribió y terminó "Misión Sobrevivir" en el colegio, en Venezuela, junto a sus mejores amigos.
El manuscrito contaba con ilustraciones digitales elaboradas en Paint, inspiradas en sus amigos, que decidieron hacer parte de la obra, pero con nuevas vidas, en un mundo lejano, y en una nueva y emocionante historia de ciencia ficción.
Un año después, en agosto de 2016, la crisis económica, la hambruna y precariedad en los centros de salud y supermercados de Venezuela, obligó a Samuel y a su familia a migrar a Colombia, la tierra de su madre y abuelos. Llegando a Bogotá en la noche del 1.° de septiembre.
Por el cansancio del viaje, Samuel olvidó su bolso y computador en la camioneta de su tío Miguel Ángel Gaitán.
A la mañana siguiente, su tío dejó el bolso en la recepción del edificio donde se hospedaban, en casa de su tía Gladys Quintero, en la localidad de Suba.
Poco después, Samuel fue por su computador, lo subió al apartamento y lo instaló en el cuarto de estudio.
Esa misma tarde, la familia salió para atender la condición de salud con la que nació su hermana Daniela (neurofibromatosis) en el norte de la ciudad.
En paralelo, en el apartamento en el que recién habían llegado a refugiarse, en el conjunto "Atardeceres de Suba", unos ladrones aprovechaban y forzaban las puertas, entraban a llevarse el computador, el bolso del colegio, los pasaportes de la familia, las cédulas venezolanas, las tarjetas de débito y crédito, y parte de la joyería de su tía Gladys.
Al volver a casa y notar que las llaves no abrían la cerradura, se formó en Samuel una angustia indescriptible, cargada de miedo, nervios y escalofríos.
Cuando la policía llegó, revisó la escena y logró abrir las puertas trabadas. Samuel fue el primero en correr hacia el cuarto de estudio, porque llevaba mucho tiempo esperando... y al entrar, entendió que la peor de sus pesadillas nunca la viviría en sueños, sino en la cruda realidad: los ladrones se habían robado el computador donde estaba "Misión Sobrevivir" y todos sus dibujos.
Una parte de Samuel murió ese día, una parte muy importante del joven escritor de 15 años. Una que no lo dejaría volver a escribir nada en los siguientes 2 años.
Después de mucha reflexión, y de olvidar "MS" por intentar culminar su bachillerato en medio del maltrato xenofóbico hacia los venezolanos y la difícil estabilidad económica de su familia en Colombia, un nuevo mejor amigo, llamado Luis Miguel Romero Lenis, un talentoso dibujante de escenas de acción, animó a Samuel a volver a dibujar.
Con ese impulso, y tras varias reuniones de trabajo con él, Samuel reconstruyó "MISIÓN SOBREVIVIR".
Gracias al libro, el autor entró a dos talleres de "Escritura Creativa" con IDARTES al ser seleccionado por el prólogo del manuscrito y pasó a la "Universidad Distrital Francisco José de Caldas" para estudiar "Licenciatura en Química", con el objetivo de justificar su obra de ciencia ficción.
No obstante, con el pasar de los semestres y la difícil economía en casa por los despidos simultáneos de sus padres durante la pandemia de 2020, Samuel aplazó su estudio, trabajó para ayudar con la comida, hizo una rifa, ahorró y hasta pidió préstamos a su familia en Bogotá, para reunir el dinero necesario y producir el libro de una vez por todas.
Así, envió el manuscrito a dos editoriales, una en Colombia y otra en España, escogiendo por seguridad y cercanía la de Colombia.
Una vez consignado el dinero para asegurar el proceso, la editorial escogida envió un contrato genérico, muy sospechoso, en donde las cláusulas dejaban abierto un supuesto "valor del contrato", y en donde todos los compromisos recaían sobre Samuel en vez de la editorial.
Samuel, junto con la lectura de un abogado, decidió anular el proceso y entró en una batalla de dos meses por recuperar el dinero que había invertido.
Movido por la rabia, la desesperación y el miedo de perder su obra otra vez, el escritor decidió aprender a maquetar el libro por su cuenta, y en pocos días fue tal la obsesión, que viendo tutoriales y consultando con sus profesores del IDARTES, logró escribir, editar, ilustrar, maquetar, publicar y hasta musicalizar una primera copia de Misión Sobrevivir a través de Amazon KDP, en noviembre de 2022.
En el proceso, Samuel donó su único libro impreso a la Biblioteca Pública Virgilio Barco, en agradecimiento a Dios por permitirle tener al fin su libro en sus manos, y sabiendo que soltar lo que amamos es la mayor muestra y forma de dar gracias.
Tiempo después, logró que las entidades gubernamentales solicitaran la devolución inmediata del dinero.
Luego, el coordinador de colecciones de la biblioteca Virgilio Barco, lo contactó e invitó a la FUGA para hacer su primera presentación, aunque no tuviera libros para vender.
En Navidad de 2022, Samuel se entrevistó en una panadería con un autor de 80 años llamado Simeone Quiroga, a quien mostró su proyecto y la idea de que cada escritor debía ser dueño de su trabajo y sus libros, para ganar el dinero adecuado.
Conmoviéndolo con su fuerza y valentía más el gran ímpetu, después de mostrarle sus increíbles dibujos hechos en Paint, Simeone empatizó con el joven autor y reveló que era cierto que los escritores no ganaban nada por la venta de sus libros, porque él mismo tenía poemarios en España y nunca recibía noticias de venta.
Con lo anterior expuesto, Simeone decidió prestarle el dinero para sacar su primer tiraje con Panamericana Formas e Impresos S.A.
Gracias a ese primer tiraje de 50 libros "MS", Samuel fue seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2023), como uno de los 50 autores independientes invitados a nivel nacional.
Su obra también lo llevó a la 5ta Feria FilSMar en Santa Marta y a Ecopetrol S.A., en donde por primera vez, compartió públicamente los robos y estafas que marcaron los siete años de creación de "Misión Sobrevivir" en un documental que él mismo produjo.
Desde ese entonces, Samuel decidió que su vocación sería ayudar a los escritores a encontrar un nuevo y mejor camino para publicar.
Un camino sin estafas, sin contratos abusivos ni barreras, y en donde pudieran aprender cómo crear sus libros por ellos mismos, obteniendo el 100% de las ganancias.
Y el camino fue, es, y será, "MS MARCA EDITORIAL"
La primera editorial en Colombia dedicada a la formación de artistas y escritores.
Documental: https://www.youtube.com/watch?v=dQhtygBym6s
Fundada el 9 de febrero de 2024 en Bogotá, D.C. Colombia, por Samuel David Pérez Contreras, gracias a su libro autopublicado en 2022, llamado, "MISIÓN SOBREVIVIR"
Reconocimiento INNCUNAD 2025 – UNAD: Otorgado por la Vicerrectoría de Inclusión, Innovación y Emprendimiento (VIEM) por la destacada participación de MS Marca Editorial en el 1er Desafío INNCUNAD "CREA E INNOVA" 2025.
En 2025, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, a través de la VIEM, otorgó a MS Marca Editorial un reconocimiento por su participación en el 1er Desafío INNCUNAD 2025, destacando su compromiso con la innovación, el emprendimiento y la transformación social.
Impulso Local 4.0 – Alcaldía Mayor de Bogotá, Suba (2025): MS Marca Editorial fue seleccionada, evaluada y capacitada para recibir una capitalización de $3.000.000 COP y fortalecer sus procesos de mercadeo y desarrollo empresarial.
En 2025, el programa de Impulso Local 4.0 (Propaís) de la Alcaldía de la local de Suba, en Bogotá, D.C. entregó una capitalización de $3.000.000 COP para que la empresa pudiera impulsar su estrategia publicitaria y presencia en ferias de venta. Este apoyo ayudó a consolidarnos como un proyecto que impulsa una nueva cultura editorial independiente en Colombia.